HABLAR Salvadoreño
  • Blog
  • Encuestas
  • Contacto
  • Libros

Hartar como cuche

5/28/2015

2 Comments

 
Picture
Como lo hemos visto los animales ocupan un lugar muy importante en El Salvador y en el hablar salvadoreño. Hablamos antes del “chucho” (perro salvadoreño) y de las expresiones acerca de este animal. Ahora vamos a hablar de un animal tan importante como el “chucho” el cual es el famoso “cuche” (cerdo).  En El Salvador este animal esta conocido también como: “tunco”, “chancho”, “marrano” o “cochino”. En el lenguaje salvadoreño se hace referencia al “cuche” regularmente para burlarse de la gente. Se utiliza a menudo para describir a alguien que esta sucio pero también para hablar de la gente comelona. Mi amigo Jorge Vargas Méndez en su libro El Salvador: sus hablantes nos da esa definición de la palabra “cuche”: “Despectivamente se aplica a una persona obesa, de poco aseo personal o que demuestra malos modales en la mesa”(P.92).

Tenemos que decir que no solamente en El Salvador se hace referencia al “cuche” para hablar de alguien que come mucho. En muchas otras culturas hablan del cerdo y utilizan expresiones muy similares. Por ejemplo en inglés se dice: “to eat like a pig” (comer como un cerdo significando comer mucho haciendo mucho ruido), en francés: “manger comme un porc” (comer como un cerdo significando comer muy mal, sin modales) y en El Salvador: “comer como cuche” o “hartar como cuche”. En El Salvador también hay gente que hace mucho ruido cuando come, sobre todo cuando esta masticando su comida. Uno le dirá:

Come como marrano (tunco).

¡No chaguacies, harta bien maje!

¡No comas como cuche!

Pareces chucho mascando chicle.

Mi mama solía decirme que mascaba como vaca.

Un dicho muy interesante es: “al que le gusta el chicharrón, cuando mira el cuche suspira”. Este dicho salvadoreño me encanta escucharlo por la imagen que uno se puede hacer cuando lo escucha. Se utiliza para decir que es muy difícil para alguien deshacerse de sus malas costumbres. En inglés el equivalente podría ser: “old habits die hard” (literalmente: costumbres viejas mueren con dificultad).

Otras expresiones típicas utilizadas en El Salvador con referencia al “cuche” son:

¿Qué sabe el tunco de amor si nunca le han dado un beso? o ¿Qué sabe el cuche  de besos si nunca lo han besado?
(Significando: ¿Cómo puede tener idea de eso esta persona si nunca lo ha hecho o probado?)

¡Anda ver si ya puso huevos la tunca mejor! o ¡Vayan a ver si ya puso la chancha!
(Cuando uno quiere deshacerse de alguien, o cuando alguien se está metiendo en cosas de otro por ser metido)


Quizás ustedes conocen o utilizan otras expresiones. Por favor comenten y comparten. 

2 Comments
Petercabeza
11/25/2016 06:48:00 am

Adios cabeza de chuchu

Reply
cayaguanca link
12/24/2016 10:44:40 am

Otra expresion identica, pero talvez del oriente de El Salvador es...

"Ahora date gusto podés comer a lo méndigo..!"

Reply



Leave a Reply.

    Autor

    Soy profesor de idiomas e interesado en el hablar salvadoreño por su riqueza en vocabulario y imágenes.

    Por favor comentan o déjenme mensaje con otras expresiones o palabras relacionadas a estos temas.

    Me encantaría leer sus historias, dichos o expresiones para aprender mas sobre el hablar salvadoreño y las tradiciones orales del país.

    Si tienen tiempo, rellenen las encuestas sobre diferente temas.


    ©Textos por K. Giraudon

    RSS Feed

    Archivos

    August 2017
    December 2016
    December 2015
    October 2015
    August 2015
    May 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014

    Categories

    All
    Bebida
    Comida
    Frijoles
    Juayua
    Mercado
    Pupusa
    Tiempo
    Tortilla

Powered by
✕